La Dirección General Académica de la PUCE, a través de la Dirección de Investigación y Posgrados y la Dirección de Formación Continua y Vinculación con la Colectividad organizan el “Simposio investigación, posgrados y vinculación” del 4 al 6 de septiembre. En donde se prevé la participación del Mgs. Andrés Simbaña, Director Administrativo de la Sede, Lic. Mónica Polanco y el Mgs. Edmundo Recalde, docentes de la PUCE-SI en calidad de expositores. Hasta el momento se tiene confirmada la ponencia de la Lic. Mónica Polanco.
Los conferencistas serán importantes investigadores y académicos de la Red AUSJAL de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Guatemala, Perú y Venezuela, también estarán docentes del Sistema Nacional PUCE y de distintas instituciones de nivel superior del país incluida la PUCE-SI.
El objetivo de la jornada académica es fortalecer la conformación de redes de cooperación académica interdisciplinar, compartir experiencias entre los participantes, promover la internacionalización de posgrados y la movilidad de docentes.
Las temáticas que se tratarán son: liderazgo social, comunicación, dinámicas de desarrollo social, desigualdades sociales, humanismo, educación y creatividad, economía humana, experiencias de investigación en el posgrado y vinculación con la colectividad.
De esta forma, el Sistema Nacional PUCE se une para trabajar en la capacitación continua de docentes y promover su formación en doctorados con temas de vital importancia en la actualidad.
Los conferencistas serán importantes investigadores y académicos de la Red AUSJAL de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Guatemala, Perú y Venezuela, también estarán docentes del Sistema Nacional PUCE y de distintas instituciones de nivel superior del país incluida la PUCE-SI.
El objetivo de la jornada académica es fortalecer la conformación de redes de cooperación académica interdisciplinar, compartir experiencias entre los participantes, promover la internacionalización de posgrados y la movilidad de docentes.
Las temáticas que se tratarán son: liderazgo social, comunicación, dinámicas de desarrollo social, desigualdades sociales, humanismo, educación y creatividad, economía humana, experiencias de investigación en el posgrado y vinculación con la colectividad.
De esta forma, el Sistema Nacional PUCE se une para trabajar en la capacitación continua de docentes y promover su formación en doctorados con temas de vital importancia en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.