En la PUCE Sede Ibarra se realiza desde abril un proyecto de ornamentación y reciclaje dirigido por el Ing. Edmundo Recalde, Coordinador de Vinculación de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales (ECAA).
Uno de los aspectos de este proyecto fue colocar plantas ornamentales en diferentes espacios como oficinas, pasillos y exteriores de la Institución.
Otra de las fases es la colocación de tachos que permiten distribuir la basura en tres partes: papel, plástico y productos orgánicos, para que la comunidad universitaria se involucre con el sentido de reciclaje. Esta fase inició el 25 de julio.
El propósito es clasificar la basura, cuentan con alrededor de 20 contenedores para la parte interna de los edificios, cada uno tiene 3 basureros, el primero es verde para alimentos y desechos orgánicos, el segundo es amarillo para vidrio, metal y plástico y un azul para el papel y cartón. Otros 6 de este tipo de contenedores en conjunto serán destinados a la parte externa de los edificios especialmente al pasillo ecológico.
Para finalizar el proceso el material reciclado será almacenado en la granja de la Sede; este material estará sujeto a estudio para la elaboración de abono y con ello se contribuye al cuidado del ambiente.
Uno de los aspectos de este proyecto fue colocar plantas ornamentales en diferentes espacios como oficinas, pasillos y exteriores de la Institución.
Otra de las fases es la colocación de tachos que permiten distribuir la basura en tres partes: papel, plástico y productos orgánicos, para que la comunidad universitaria se involucre con el sentido de reciclaje. Esta fase inició el 25 de julio.
El propósito es clasificar la basura, cuentan con alrededor de 20 contenedores para la parte interna de los edificios, cada uno tiene 3 basureros, el primero es verde para alimentos y desechos orgánicos, el segundo es amarillo para vidrio, metal y plástico y un azul para el papel y cartón. Otros 6 de este tipo de contenedores en conjunto serán destinados a la parte externa de los edificios especialmente al pasillo ecológico.
Para finalizar el proceso el material reciclado será almacenado en la granja de la Sede; este material estará sujeto a estudio para la elaboración de abono y con ello se contribuye al cuidado del ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.