noviembre 21, 2011

Universidades crean primer laboratorio virtual de hidrología de Latinoamérica

eventos
 
La PUCE-SI en alianza con la Universidad Estatal del Chimborazo y la UTPL desarrollan el proyecto HydroVLab o Laboratorio Virtual de Hidrología, con el objetivo de realizar un sistema para modelar cuencas y técnicas de riego; en el que puedan involucrarse docentes y estudiantes. Este laboratorio está avalado en 48 mil 200 dólares.

El objetivo de HydroVLab es proporcionar una herramienta virtual, para el estudio y comprensión de los fenómenos hidrológicos, que sirva como apoyo didáctico, para miembros de la Red del Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado (CEDIA) a nivel de pre y posgrado en el área de hidrología, hidráulica, recursos hídricos y energía fluvial.

El Ing. Geovany Chanchai, docente de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales es uno de los técnicos de HydroVLab, quien destacó que cada una de las universidades trabajan diferentes componentes; la PUCE-SI trabaja en un proyecto sobre el manejo del riego, este proyecto dota de herramientas a docentes, estudiantes y agricultores, para que conozcan las propiedades de la tierra y puedan implementar un sistema de riego.

Los estudiantes de la PUCE-SI son parte del proyecto, ya que elaboraron, una herramienta virtual para el sistema de riego y desarrollarán el análisis de la información, para dar conclusiones y recomendaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.