Gracias al centro de egresados y graduados de la PUCE-SI podrán obtener beneficio y descuentos relacionados a este tipo de programas de estudio.
Con el afán de ser un centro educativo de nivel superior integral, la PUCE-SI trabaja en la implementación de programas de postgrado que contribuyan al desarrollo de la comunidad profesional del norte del país. A finales de enero inician clases los postgrados: Ciencias de la educación, Nuevas tecnologías para la Gestión y Práctica Docente, Maestría en Lingüística Aplicada a la Educación Bilingüe Español-Inglés y en el mes de febrero el Máster Doctorado en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos. Asimismo se trabaja en la implantación de nuevos programas de educación de cuarto nivel.
El programa de maestría en Ciencias de la Educación con registro del CONESUP RCP.S13.No.426.10 fue trabajado por el Sistema Nacional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (SINAPUCE), por la necesidad de especializar a los profesionales en el campo de la educación en sus diferentes niveles: básico, medio y superior. El título que se otorga a través de este programa es el de Magíster en Ciencias de la Educación, se ejecutará bajo modalidad semipresencial, con clases los días sábados, y con una duración de cuatro semestres.
La Maestría en Lingüística Aplicada a la Educación Bilingüe Español-Inglés Resolución CONESUP: RCP.S22 No. 391.08, consiste en proveer a los docentes de inglés la capacidad de diseñar programas curriculares; es decir, ir más allá de la enseñanza básica del idioma extranjero. Esta maestría se configura como única en el país.
De igual manera, la Maestría en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente (RCP.S24.No433.08), tiene un beneficio extra, en comparación con la de Lingüística Aplicada, pues, puede acceder cualquier docente sin importar su rama de especialización. Consiste en la incorporación de la tecnología en todos los procesos educativos. De esta manera, los profesores pueden aplicar estas herramientas tecnológicas de acuerdo a su área de trabajo.
Por su parte, el Máster Doctorado en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos se encuentra entre los Proyectos de Cooperación Interuniversitaria (PCI) financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional, desde hace tres años. La modalidad de estudios es por medio de una plataforma virtual, con dos seminarios presenciales, dictados por los docentes de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, en la PUCE-SI.
La PUCE-SI en el 2011 también trabajará en programas de estudio de cuarto nivel, para otras áreas de especialización.
El programa de maestría en Ciencias de la Educación con registro del CONESUP RCP.S13.No.426.10 fue trabajado por el Sistema Nacional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (SINAPUCE), por la necesidad de especializar a los profesionales en el campo de la educación en sus diferentes niveles: básico, medio y superior. El título que se otorga a través de este programa es el de Magíster en Ciencias de la Educación, se ejecutará bajo modalidad semipresencial, con clases los días sábados, y con una duración de cuatro semestres.
La Maestría en Lingüística Aplicada a la Educación Bilingüe Español-Inglés Resolución CONESUP: RCP.S22 No. 391.08, consiste en proveer a los docentes de inglés la capacidad de diseñar programas curriculares; es decir, ir más allá de la enseñanza básica del idioma extranjero. Esta maestría se configura como única en el país.
De igual manera, la Maestría en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente (RCP.S24.No433.08), tiene un beneficio extra, en comparación con la de Lingüística Aplicada, pues, puede acceder cualquier docente sin importar su rama de especialización. Consiste en la incorporación de la tecnología en todos los procesos educativos. De esta manera, los profesores pueden aplicar estas herramientas tecnológicas de acuerdo a su área de trabajo.
Por su parte, el Máster Doctorado en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos se encuentra entre los Proyectos de Cooperación Interuniversitaria (PCI) financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional, desde hace tres años. La modalidad de estudios es por medio de una plataforma virtual, con dos seminarios presenciales, dictados por los docentes de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, en la PUCE-SI.
La PUCE-SI en el 2011 también trabajará en programas de estudio de cuarto nivel, para otras áreas de especialización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.