Los participantes destacaron la importancia de las capacitaciones para el fortalecimiento de sus empresas de turismo.
Con la firma del contrato de consultoría entre la PUCE-SI y CARE Ecuador se selló el proyecto de capacitación denominado “De la Nieve al Manglar” en el que participan representantes de 20 empresas turísticas de Imbabura, el mismo que se desarrolló desde el mes de agosto y finalizó exitosamente el 14 de diciembre.
La oficialización de este proyecto se concretó el pasado 10 de agosto y con ello inició el proceso de capacitación que estuvo a cargo de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH) de la PUCE-SI, entre los temas tratados estuvieron: motivación y liderazgo, atención al cliente y calidad en el servicio, cocina, marketing, nutrición y dietética, protocolo, contabilidad y declaraciones para el SRI y desarrollo turístico sustentable con responsabilidad social y ambiental.
Estas capacitaciones tuvieron la particularidad de que la primera parte de desarrolló en la PUCE-SI y la segunda en Íntag, para fortalecer los conocimientos de los participantes y atender las necesidades que se presentaban de acuerdo al sector, además los técnicos de la GESTURH brindan asesoría a los diferentes establecimientos de turismo que participan.
La Dra. María José Rubio, Prorrectora de la PUCE-SI, indicó que se siente complacida de que como Universidad se haya colaborado para fortalecer el turismo de la provincia y destacó que para ella lo más importante en este ámbito es la hospitalidad con la que se reciba al turista.
CARE Ecuador ejecuta el Proyecto “De la Nieve al Manglar”, en la Provincia de Imbabura con la finalidad de constituir una red de experiencias progresivamente exitosas sobre el concepto de Turismo Responsable que articulen empresas turísticas con comunidades en los beneficios que genera esta actividad, todo ello en el marco de la responsabilidad social y ambiental.
Al finalizar la Dra. María José Rubio, Prorrectora de la PUCE-SI, el Lic. Gonzalo Rubio, Director de la GESTURH y el Ec. Fernando Unda, delegado de CARE entregaron los certificados a los participantes.
La oficialización de este proyecto se concretó el pasado 10 de agosto y con ello inició el proceso de capacitación que estuvo a cargo de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH) de la PUCE-SI, entre los temas tratados estuvieron: motivación y liderazgo, atención al cliente y calidad en el servicio, cocina, marketing, nutrición y dietética, protocolo, contabilidad y declaraciones para el SRI y desarrollo turístico sustentable con responsabilidad social y ambiental.
Estas capacitaciones tuvieron la particularidad de que la primera parte de desarrolló en la PUCE-SI y la segunda en Íntag, para fortalecer los conocimientos de los participantes y atender las necesidades que se presentaban de acuerdo al sector, además los técnicos de la GESTURH brindan asesoría a los diferentes establecimientos de turismo que participan.
La Dra. María José Rubio, Prorrectora de la PUCE-SI, indicó que se siente complacida de que como Universidad se haya colaborado para fortalecer el turismo de la provincia y destacó que para ella lo más importante en este ámbito es la hospitalidad con la que se reciba al turista.
CARE Ecuador ejecuta el Proyecto “De la Nieve al Manglar”, en la Provincia de Imbabura con la finalidad de constituir una red de experiencias progresivamente exitosas sobre el concepto de Turismo Responsable que articulen empresas turísticas con comunidades en los beneficios que genera esta actividad, todo ello en el marco de la responsabilidad social y ambiental.
Al finalizar la Dra. María José Rubio, Prorrectora de la PUCE-SI, el Lic. Gonzalo Rubio, Director de la GESTURH y el Ec. Fernando Unda, delegado de CARE entregaron los certificados a los participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.