noviembre 04, 2010

La PUCE-SI celebró trigésimo cuarto aniversario

La PUCE-SI celebró trigésimo cuarto aniversario en medio de actividades académicas y sociales

 
La PUCE-SI cumplió 34 años de vida institucional siendo un referente en la educación superior del norte del país.
Cada 29 de octubre la PUCE Sede Ibarra celebra su aniversario; en el 2010 se cumplieron 34 años de vida institucional en pro de la profesionalización del norte del país, motivo por el cual se desarrollaron una serie de actividades desde el 20 de octubre, para conmemorar la excelencia académica y científica con valores cristianos, por lo que ha sido acreditada por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, con los más altos estándares de calidad.

La agenda contempló cursos, talleres, inauguraciones de áreas nuevas, actos religiosos y sociales. Los días 20, 21 y 22 de octubre, el Ing. Emilio Gudemo, especialista en energías alternativas de Córdoba Argentina, dictó el curso “Generadores solares y eólicos” opción energética para el siglo XXI, dirigido a docentes, estudiantes de la Universidad y público en general.

El 25 de octubre se cumplieron las inauguraciones y bendiciones del Laboratorio de Certificación de Semillas, del Centro Demostrativo y de Investigación en Energías Alternativas y del Centro Interactivo de Formación.

Los días 26 y 27 de octubre se desarrolló el I Seminario Iberoamericano de Cultivos Energéticos Alternativos, organizado por la PUCE-SI y la Universidad Politécnica de Madrid. Este evento fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología SENACYT y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El objetivo de este seminario fue difundir los resultados de los proyectos de investigación, que lleva adelante la PUCE-SI sobre cultivos energéticos.

Estuvieron presentes expertos nacionales, entre ellos docentes investigadores de la PUCE-Sede Ibarra, de la PUCE, la Universidad Politécnica del Ejército, delegados de la Corporación para la Investigación Energética, Canolandina; también se contará con invitados internacionales como el Dr. José María Durán y la Dra. Norma Retamal, quienes expusieron los proyectos de cultivos energéticos de la Universidad Politécnica de Madrid y el Ing. Emilio Gudemo, especialista argentino.

Finalmente, el 29 de octubre se presentó el libro “Fernando Rielo”, además se llevó a cabo la Misa por el aniversario de la PUCE-SI y las incorporaciones generales.

Así, la PUCE-SI vivió un aniversario más, en medio de grandes logros académicos e investigativos. Entre estas proyecciones, se puede citar la acreditación del Sistema Nacional PUCE que incluye a todas las Sedes y donde la Sede Ibarra alcanzó el más alto puntaje de la evaluación externa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.