octubre 27, 2010

Arrancó Seminario Iberoamericano de Cultivos Energéticos en la PUCE-SI

La PUCE-SI trabaja intensamente en el tema de cultivos energéticos para la producción de biocombustibles, es por ello, que en el marco del trigésimo cuarto aniversario de vida institucional se desarrolla el I Seminario Iberoamericano de Cultivos Energéticos Alternativos. Este evento se registrará durante dos días 26 y 27 de octubre. El Aula Magna de la Sede estuvo llena, pues se congregaron participantes de diversas instituciones educativas de la provincia de Imbabura y del país.
En el acto de inauguración estuvieron presentes autoridades de la Sede, de la Universidad Politécnica de Madrid, de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología SENACYT, expositores nacionales e internacionales.

La Dra. María José Rubio, Prorrectora de la PUCE-SI fue quien inauguró oficialmente el evento, en donde destacó la importancia de este tipo de actividades para resaltar el trabajo investigativo que realiza la Sede y agradeció la participación de los diferentes expositores y asistentes al seminario.
El Dr. Vicente Arteaga, Director de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales, dio la bienvenida a los asistentes y ratificó que el seminario demuestra el trabajo que realiza la PUCE-SI en los diferentes ámbitos: docencia, investigación, gestión administrativa y vinculación con la colectividad.
Este evento es financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología SENACYT y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El objetivo de este seminario es difundir los resultados de los proyectos de investigación, que lleva adelante la PUCE-SI sobre cultivos energéticos.
El Ing. Edmundo Recalde, Coordinador de Vinculación de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales (ECAA) explicó la metodología teórica y práctica del seminario y manifestó que participan expertos nacionales, entre ellos docentes investigadores de la PUCE-Sede Ibarra, de la PUCE, la Universidad Politécnica del Ejército, delegados de la Corporación para la Investigación Energética, Canolandina; también cuenta con invitados internacionales como el Dr. José María Durán y la Dra. Norma Retamal, quienes expondrán proyectos de cultivos energéticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Otro expositor importante es el Ing. Emilio Gudemos, especialista en energías alternativas de Córdoba Argentina.
El seminario además de las conferencias se desarrolla con una metodología práctica, mediante actividades de campo; dado que los asistentes visitarán los ensayos agrícolas, relacionados con cultivos energéticos de la granja experimental de la PUCE-SI. Asimismo, se realizará una demostración de producción de biocombustibles con las materias primas que en la PUCE-SI se han fabricado y el producto obtenido se lo utilizará en los motores, generadores eléctricos y vehículos que al momento funcionan con un porcentaje de biodiesel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.