Los estudiantes de Jurisprudencia de la PUCE-SI, refuerzan sus conocimientos para dar un buen servicio en los Consultorios Jurídicos Gratuitos y en el Centro de Mediación de Conflictos de la PUCE-SI.
La Escuela de Jurisprudencia de la PUCE-SI con el apoyo de ACNUR y Cooperación Internacional (COOPI), el viernes 12 de noviembre realizarán la segunda fase de “Capacitación de manejo de conflictos y procesos de intervención a través de la mediación”. Este acto se desarrollará en la sala de conferencias de la Sede, con la participación de un grupo selecto de estudiantes, docentes y delegados de la función pública de la ciudad, para acreditarlos como mediadores.
Luego de la inauguración que se realizará el viernes 12 a las 17h00; continuará el ciclo de conferencias los días 13, 19, 20 y 27 de noviembre; luego los días 3, 4 y 5 de diciembre. Este tiempo servirá para cumplir 80 horas académicas.
Las capacitadoras son docentes de la Escuela de Jurisprudencia de la PUCE Quito; la Dra. Rocío Bermeo y la Dra. Elizabeth García, expertas en el ámbito de manejo y resolución de conflictos.
Los temas a tratarse son: el marco legal de los derechos y deberes de los grupos específicos, la constitución e instrumentos internacionales relacionados a la resolución de conflictos, mecanismos de factibilidad de los medios alternativos de solución de conflictos, etapas de los procesos de mediación, herramientas de los procesos de los manejos de conflictos, entre otros.
El Dr. Hernán Almeida, Asesor Jurídico del Centro de Resolución de Conflictos de la PUCE-SI, manifestó que con esta segunda fase pretenden lograr que las personas estén capacitadas, para que los estudiantes puedan manejar temas en el Centro de Resolución de Conflictos de la PUCE-SI; con la acreditación de mediadores, podrán redimir algunas causas, especialmente en situación de refugio asilo o desplazamiento; por la alianza estratégica de la PUCE-SI y ACNUR.
Luego de la inauguración que se realizará el viernes 12 a las 17h00; continuará el ciclo de conferencias los días 13, 19, 20 y 27 de noviembre; luego los días 3, 4 y 5 de diciembre. Este tiempo servirá para cumplir 80 horas académicas.
Las capacitadoras son docentes de la Escuela de Jurisprudencia de la PUCE Quito; la Dra. Rocío Bermeo y la Dra. Elizabeth García, expertas en el ámbito de manejo y resolución de conflictos.
Los temas a tratarse son: el marco legal de los derechos y deberes de los grupos específicos, la constitución e instrumentos internacionales relacionados a la resolución de conflictos, mecanismos de factibilidad de los medios alternativos de solución de conflictos, etapas de los procesos de mediación, herramientas de los procesos de los manejos de conflictos, entre otros.
El Dr. Hernán Almeida, Asesor Jurídico del Centro de Resolución de Conflictos de la PUCE-SI, manifestó que con esta segunda fase pretenden lograr que las personas estén capacitadas, para que los estudiantes puedan manejar temas en el Centro de Resolución de Conflictos de la PUCE-SI; con la acreditación de mediadores, podrán redimir algunas causas, especialmente en situación de refugio asilo o desplazamiento; por la alianza estratégica de la PUCE-SI y ACNUR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.