La Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales (ECAA) de la PUCE-SI, desarrolla constantes investigaciones; una de ellas es la que trabaja Vicente Arteaga, docente de la escuela, sobre propolio en pollos de engorde.
El propolio es un tipo de resina que las abejas recolectan del néctar de las flores, misma que se transforma en aceite.
El objetivo de la investigación es probar las propiedades bactericidas del propolio en pollos de engorde; es decir, ordenar varias prácticas del campo que han sido dispersas para que tengan un efecto mayor a través de la ciencia.
En primera instancia se realizarán trabajos en los laboratorios de la Sede, con el cultivo de tres bacterias. Luego se efectuará una especie de antibiograma (el antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza para determinar la susceptibilidad (sensibilidad o resistencia) de una bacteria a un grupo de antibióticos) y con los resultados obtenidos desarrollarán el trabajo de campo.
Para el estudio trabajarán con dos grupos de pollos, uno de ellos será criado con vacunas y al otro grupo no se les aplicará ningún tipo de vacuna comercial, solo propolio a través de la alimentación, es así como las bondades obtenidas en el laboratorio se trasladarán al campo.
Si para muchos la biología avanza rumbo a la biología molecular, Vicente Arteaga manifestó que es importante que el trabajo empírico sea legitimado, para así probar las bondades que ofrece la naturaleza a través de estas investigaciones.
Es así que, las abejas ofrecerán dos beneficios, su apetecida miel y el propolio que ayudaría al buen vivir. Dichas investigaciones se efectúan en el laboratorio de microbiología de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales ECAA y el trabajo de campo se realizará en la granja de la PUCE-SI.
Los resultados serán publicados en un documento escrito para legitimar la investigación y dejar evidencia del trabajo realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.