marzo 04, 2011

Cuarta edición de la revista “Cultivos Energéticos” fue socializada

 eventos

Se editó la cuarta edición de revista “Cultivos Energéticos”.

La PUCE-SI al ser el centro educativo del más alto nivel de educación superior del norte del país, pionero en la investigación de biocombustibles; socializa el avance de este proyecto a través de diferentes medios; uno de ellos es el informativo “Cultivo Energéticos”; este mes se editó el cuarto número.

En esta publicación, se destaca diversas temáticas, entre las que se pueden citar la aproximación de la finalización del proyecto “Programa de Cultivos Energéticos, para la Producción de Biocombustibles en la Zona Norte del Ecuador”, financiado por la Secretaría Nacional de Educación superior, Ciencia, tecnología e Innovación (SENESCYT); trabajado desde hace tres años.

El Ing. Edmundo Recalde, Coordinador de Vinculación de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la PUCE-SI y encargado de los proyectos de energías alternativas y biocombustibles, en la presentación de la revista refiere que el proyecto permitió desarrollar investigación en nuevas especies de oleaginosas, que pueden ser utilizadas por agricultores de la zona para que diversifiquen sus cultivos. Entre las especies estudiadas están: girasol, colza, higuerilla y jatropha; las mismas que han sido producidas, cosechadas y utilizadas en la elaboración de biocombustibles y utilizadas en motores a diesel.

Los temas tratados en esta cuarta edición de la revista son sobre política de biocombustibles en el Ecuador, influencia de épocas de siembra en el rendimiento de girasol y adaptabilidad de cuatro híbridos de girasol; los dos en la granja experimental de la PUCE-SI, noticias del Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas y una memoria fotográfica del I Seminario Iberoamericano de Cultivos Energéticos.

Los artículos fueron realizados por los técnicos del proyecto de la PUCE-SI y colaboró también Alfredo Mena de la Corporación para la Investigación Energética.

De esta forma, se da a conocer los excelentes resultados, que generan los proyectos de energías alternativas y biocombustibles de la PUCE-SI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.