Las investigaciones de la PUCE-SI benefician el desarrollo del norte del país.
La investigación en los diferentes ámbitos, es uno de los pilares para la profesionalización del norte del país; por esto, la PUCE-SI realiza el proyecto denominado: “Estudio No Botánico de la Flora Nativa de la Provincia de Imbabura”, ejecutado por docentes y estudiantes de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales.
El Centro de Investigaciones de la Sede y la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales (ECAA), trabajan en este proyecto desde hace un año, con el objetivo de realizar un estudio a través de la recolección de vegetación no botánica e identificar sus diferentes usos, para así obtener una base de datos amplia de acuerdo al tipo de vegetación encontrada.
Este proyecto está representado por el biólogo Galo Pavón y la Ing. Paola Chávez, así como también por docentes y estudiantes; pues de esta manera, adquieren y comparten conocimientos que son útiles en el campo profesional.
El 28 de enero se realizó una visita técnica a la comunidad de San Vicente de Pusir, para fortalecer la investigación, con el fin de obtener muestras de flora nativa y compartir conocimientos, muestras botánicas y establecer estrategias de investigación con otras universidades.
La Ing. Paola Chávez, Coordinadora de la ECAA y encargada del proyecto manifestó que gracias al apoyo que reciben de la PUCE-SI a través del Centro de Investigaciones, pueden continuar con la investigación que inició con la zonificación de lugares como los volcanes Imbabura y Cotacachi, de los cuales se estudió su vegetación. Destacó además que obtuvieron muestras suficientes, para lograr excelentes resultados investigativos.
El Centro de Investigaciones de la Sede y la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales (ECAA), trabajan en este proyecto desde hace un año, con el objetivo de realizar un estudio a través de la recolección de vegetación no botánica e identificar sus diferentes usos, para así obtener una base de datos amplia de acuerdo al tipo de vegetación encontrada.
Este proyecto está representado por el biólogo Galo Pavón y la Ing. Paola Chávez, así como también por docentes y estudiantes; pues de esta manera, adquieren y comparten conocimientos que son útiles en el campo profesional.
El 28 de enero se realizó una visita técnica a la comunidad de San Vicente de Pusir, para fortalecer la investigación, con el fin de obtener muestras de flora nativa y compartir conocimientos, muestras botánicas y establecer estrategias de investigación con otras universidades.
La Ing. Paola Chávez, Coordinadora de la ECAA y encargada del proyecto manifestó que gracias al apoyo que reciben de la PUCE-SI a través del Centro de Investigaciones, pueden continuar con la investigación que inició con la zonificación de lugares como los volcanes Imbabura y Cotacachi, de los cuales se estudió su vegetación. Destacó además que obtuvieron muestras suficientes, para lograr excelentes resultados investigativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.