junio 30, 2011

Docentes de la PUCE-SI se capacitan en Pedagogía Idente

 eventos

La educación en el amor es la base de la capacitación que imparte el Dr. José María López Sevillano Presidente de la Escuela Idente, en el seminario sobre Pedagogía Idente y el curso de sicoética que se desarrollan en la PUCE-SI; del 27 al 30 de junio; en la sala de conferencias.

Los docentes de la PUCE-SI se sumergieron en las reflexiones profundas del ser humano, empezando por el análisis de la estructura del ser: cuerpo, alma y espíritu, definir a estos parámetros significó para los participantes el adentrarse al entendimiento de los sentimientos y del sentido de la vida. El Dr. José María López Sevillano, trabaja en función de conceptos y comparaciones, aspectos que conducen a tener una visión clara de la visión de la persona humana.

Los docentes de las diferentes escuelas se dan cita en horarios de la mañana y tarde; para conocer más sobre esta forma de educar; en donde potenciar al ser humano; a través del amor; es su fundamentación; la misma que ha sido dada por el Fundador de las Misioneras y Misioneros Identes; Fernando Rielo; quien hace 52 años inició con esta Fundación con el anhelo de compartir su sabiduría a la gente; consigna que se cumple hasta la actualidad.

En las charlas el Dr. José María López; destaca temas como: la formación integral de los estudiantes, mediante una relación entre el alumno y el docente. Inició este amplio tema al tratar sobre la persona humana, la misma que debe ser potenciada, con inclusión y diálogo.

Destacó la estructura del ser humano que se compone de cuerpo, alma y espíritu; resaltó que este último es lo que nos hace diferentes al hombre de los demás seres.

Asimismo, aborda temas de sicoética; para enseñar a los participantes sobre la importancia de las leyes ontológicas como son la inmanencia, la trascendencia y lo fundamental la perfectibilidad.

Trató también sobre la educación en el éxtasis; es decir educar a los jóvenes en base al amor y la generosidad para formar la Ciudad del Amor; uno de los objetivos de Fernando Rielo. Los asistentes tienen un espacio para consultar al expositor y con ello solventar inquietudes que surgen a medida que avanza el seminario y el curso respectivamente.

Docentes se capacitaron en peritaje informático

 eventos

La Escuela de Ingeniería en Sistemas de la PUCE-SI realizó el curso de “peritaje Informático, el 18 de junio, para actualizar los conocimientos de los docentes en el área jurídico - informática.

El Ing. José Luis Ibarra, Coordinador Académico de la Escuela de Ingeniería en Sistemas manifestó que este curso se organizó por las exigencias del mundo actual; debido a que la información y trámites legales se realizan a través de sistemas informáticos.

Se trataron temas como las nuevas leyes informáticas como son, las sanciones de diferente índole y cualquier alteración de aparatos electrónicos que difundan información con temas como: seguridad informática, investigación, procesos de la búsqueda de información e información oculta.

Héctor Revelo acreditado de la Fiscalía impartió la capacitación con base en informes que mostraron a los participantes la forma adecuada de utilizar software para ejecutar peritajes.

En este evento participaron nueve maestros de distintas aéreas como programación, base de datos y desarrollo de software.

Se premió el emprendimiento en la PUCE-SI

 eventos

La PUCE-SI con el objetivo de incentivar a los estudiantes hacia el emprendimiento, trabaja en iniciativas que ayudan al desarrollo del espíritu emprendedor; es así que, se incrementó la asignatura de emprendimiento en las mallas curriculares del semestre febrero - junio 2011.

Al finalizar el semestre, la Unidad de Servicios Empresariales organizó el I Encuentro de Ideas de Negocios PUCE-SI 2011 del 13 al 17 de junio, en donde se seleccionaron las 9 finalistas enfocadas en diversos temas como: gastronómicos, turísticos, tecnológicos y más.

El 24 de junio se presentaron ante un jurado con docentes especializados en emprendimiento, quienes evaluaron la creatividad y la factibilidad de los proyectos. Los ganadores fueron tres: pizarra con un borrador integrado que facilita la limpieza de la misma, un ambientador natural con un agradable olor a naranja y un proyecto turístico innovador que permite la inclusión de personas con capacidades especiales.

Las autoridades de la Sede decidieron premiar a los ganadores de la siguiente manera: el primer lugar recibirá una beca del 100% en la asignatura Seminario de Emprendimiento II; el segundo lugar del 75% y el tercero del 50%; cabe destacar que la beca se aplica para todos los estudiantes que conformaron los grupos ganadores.

El Ing. Oscar Lomas, encargado de Emprendimiento de la PUCE-SI destacó que las expectativas de las autoridades y docentes de la Universidad se cumplen al ver plasmados proyectos de calidad y viables: “nosotros no enseñamos emprendimiento, sino buscamos un cambio de actitud en los jóvenes, por su gran capacidad para emprender”, ratificó.

Destacó además, que en noviembre se realizará un evento internacional en Liverpool- Inglaterra, sobre emprendimiento; con la participación de 7 millones de emprendedores. En Ecuador, instituciones como el Ministerio de Productividad y los Gobiernos Provinciales reclutan las mejores ideas; por lo que estas instituciones siguen este proceso de selección en la Universidad.

junio 27, 2011

Estudiantes de la PUCE-SI recibirán mayores beneficios gracias a Pensión Diferenciada

 eventos

Para dar cumplimiento a la nueva ley de educación superior la PUCE-SI aplicará el sistema de Pensión Diferenciada, para el semestre septiembre 2011 – enero 2012.

Todos los estudiantes deben acogerse a este sistema; el mismo que se aplica para beneficiar a los estudiantes que tienen dificultades económicas y otorgarles becas para financiar sus estudios, las becas van desde la asignación de porcentajes establecidos hasta llegar a subvencionar totalmente los estudios.

Este mecanismo permitirá que cada uno de los estudiantes pague su matrícula en forma proporcional a las posibilidades económicas que disponga; cumpliendo así con el espíritu cristiano de equidad y solidaridad.

La Universidad actualmente se encuentra en un período de socialización; a través de diversos mecanismos; para que los estudiantes presenten del 4 al 22 de julio los requisitos establecidos como copias de documentos personales, formularios y certificados como roles de pago de sus representantes; además del formulario y la información económica familiar; estos dos últimos pueden descargarse de la página web de la Sede www.pucesi.edu.ec.

Luego de un análisis de los documentos entregados; la Universidad asignará las becas correspondientes. Para mayor información puede acercarse a la dirección de Estudiantes o llamar al 2643520 ext. 2118.

Es importante recalcar que los estudiantes deben entregar los documentos a tiempo.

La PUCE-SI es parte del proyecto “Emprende Otavalo”

 eventos

El municipio de Otavalo y la PUCE-SI promueven el concurso de ideas de negocios denominado “Emprende Otavalo”.

Este proyecto pretende impulsar la economía de Otavalo y a la vez reactivar su zona productiva; para conseguir que las personas realicen planes de negocios y al ser evaluados; los mejores sean financiados por el gobierno.

La PUCE-SI; por su parte; aportará con un plan de asesoramiento técnico a las tres ideas ganadoras; para guiarlos en la configuración de sus planes y que los puedan desarrollar adecuadamente y utilicen de la mejor manera sus recursos.

El Municipio de Otavalo también aporta a la formación de los planes de emprendimiento a través del servicio “Ventanilla Única Empresarial”; en donde brindan asistencia sobre trámites y requisitos indispensables, para la creación de la carpeta de formación de empresas.

El emprendimiento para la PUCE-SI es una prioridad porque en su misión destaca la formación de profesionales emprendedores; es por ello, que se dicta una asignatura de emprendimiento, para motivar a los jóvenes a crear ideas innovadoras y además apoya las iniciativas que generen emprendimiento en la región.

Por su parte la PUCE-SI desarrolla internamente el concurso de ideas de negocios, hasta el momento los estudiantes han presentado varios trabajos, desde las diversas especialidades de las carreras; muchos de los cuales tienen un alto puntaje, lo que quiere decir que son factibles de realizar.

PUCE-SI consolidó alianzas con universidades europeas

 eventos

La PUCE-SI trabaja por varios años en coordinación con universidades europeas; al ser uno de los objetivos la vinculación nacional e internacional; por ello, una delegación de la Sede conformada por el Dr. Miguel Posso, Jefe de Investigaciones; la Dra. María Teresa Otón, Directora Académica y la Mgs. Silvia Cevallos, asistente del Departamento de Investigaciones viajaron del 04 al 18 de junio, a diferentes universidades europeas.

Entre las actividades desarrolladas estuvieron, reuniones con directivos y docentes de las universidades españolas visitadas.

En la Universidad Politécnica de Madrid, trabajaron en el proyecto que desarrolla esta Universidad para ofertar programas de posgrado en varios campos profesionales con la titulación de Máster Doctorado.

Por otra parte, en la Universidad Autónoma de Madrid, se firmó un convenio de cooperación interinstitucional, para lograr la movilidad de docentes, estudiantes y trabajar juntas sobre temas de formación e investigación.

El 8 de junio visitaron la Universidad de las Palmas de Gran Canaria; en donde monitorearon el desarrollo del Máster Doctorado en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos; además visitaron la Universidad de la Laguna en Tenerife, con la que se acordó elaborar un convenio de cooperación interuniversitaria.

El Dr. Miguel Posso destacó que entre los logros consolidados está el Proyecto de Cooperación Interuniversitaria sobre la Creación de un Centro de Investigaciones Turísticas, para la Región Norte del Ecuador, financiado por la AECID y la planificación de un proyecto semilla con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, sobre la calidad de la gestión universitaria en América Latina y a partir de este, consolidar un proyecto Alfa, financiado por la Unión Europea.

Destacó de igual forma, la importancia de este viaje por las experiencias compartidas con los docentes de las universidades europeas y por las alianzas que se afianzan, a través de los proyectos de cooperación interuniversitaria.

junio 22, 2011

Productos comunicacionales presentaron estudiantes de Comunicación Social de la PUCE-SI

 eventos

Al finalizar la carrera los estudiantes de octavo nivel de la Escuela de Comunicación Social, el 16 de junio presentaron productos comunicacionales a autoridades, docentes, estudiantes y familiares. Estos trabajos responden a las asignaturas de Medios Impresos II y Televisión Educativa y Video Ficción.

El primer producto presentado fue una revista social denominada “Nivel 8”, elaborada con reportajes de los estudiantes sobre temas históricos, además de problemáticas sociales como la trata de personas y tecnológicos como las redes sociales. El Lic. Patricio Meneses docente de la asignatura Medios Impresos II resaltó el trabajo de los jóvenes y los animó a seguir en el camino de la formación como profesionales de la comunicación.

“Quinto Piso”, fue el producto audiovisual de género ficción, realizado por los estudiantes tanto en pre producción, producción y edición; en donde se resalta la creatividad, el talento y la producción profesional. La concepción de la idea inicia con el relato de la historia escrita en Diario La Verdad por Robinson Rodríguez, estudiante de Comunicación Social, quien compartió la experiencia sobre la aparición de fantasmas en el Hospital de Seguro Social de Ibarra. Los estudiantes estructuraron el guión y trasladaron esta historia hacia la técnica de video ficción, en la que pudieron poner en práctica conceptos de preproducción, producción y postproducción de video ficción.

La Dra. María José Rubio, Prorrectora de la Sede fue parte de la presentación; quien destacó el trabajo en equipo, valor institucional demostrado por los estudiantes, también resaltó la excelente realización del cortometraje y motivó a la Escuela de Comunicación Social a proyectar estos productos fuera de la Universidad.

Los dos productos fueron entregados a la Dra. María José Rubio, Prorrectora de la Sede y a la Lic. Nancy Ulloa, Directora de la Escuela de Comunicación Social.

Estudiantes de Hotelería y Turismo se vincularon a la colectividad

 eventos

Desde hace tres años, los estudiantes de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH); a través de la asignatura desarrollo comunitario liderada por el Mgs. Agustín Carrión; visitan la comunidad Motilón Chupa de la parroquia de Quichinche de Otavalo; En este semestre realizaron esta actividad los días 09 y 10 de junio.

El Mgs. Agustín Carrión destacó que en la comunidad de Motilón Chupa los jóvenes evidencian la inequidad social; pero no con un fin asistencialista; sino con la finalidad de intercambiar saberes con la comunidad.

Los estudiantes en estas visitas participan en diferentes actividades como mingas comunitarias, actividades agrícolas como la recolección de la cosecha, aspectos que destaca Agustín Carrión, como parte de la formación de los nuevos profesionales de la PUCE-SI; al estar en contacto con entornos distintos que fortalecen su actitud y coadyuva a la formación de nuevas aptitudes.

Además, recogieron información respecto al comportamiento social de los comuneros, aprendieron sobre las necesidades del sector, lo que les permitirá preparar proyectos sociales, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la comunidad, así como al fortalecimiento de la unidad social, familiar y comunitaria.

Se premiaron a estudiantes destacados del Salón del Diseño

eventos
 
Javier Cabrera, de octavo nivel, obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo, en la categoría de Diseño Gráfico.

En la sexta edición del Salón del Diseño de la PUCE-SI se destacaron la creatividad, los colores y el profesionalismo, en los proyectos de los estudiantes de las tres carreras: Diseño Gráfico, Diseño de Productos y Diseño y Producción de Vestuario; de los cuales fueron premiados 12, por las autoridades de la Sede. Este acto tuvo lugar el 17 de junio en la Sala de Conferencias.

Para la premiación se dividieron en cuatro categorías: nivel básico, diseño gráfico, diseño de productos y diseño de vestuario; las mismas que fueron evaluadas por un jurado conformado por profesionales del diseño a nivel nacional e internacional. Los estudiantes que obtuvieron el primer lugar en cada categoría recibirán un porcentaje de beca del 50% en la matrícula del próximo semestre.

La lista de los ganadores es: en el nivel básico en primer lugar, Jazmín Buitrón, en segundo Ana Barahona y en tercero Nicolás Morales. En la categoría de Diseño de Productos; María José López, primer lugar; Lizeth Troya, segundo lugar y Carla Baldeón, tercero. En Diseño de Productos: Javier Cabrera, David Almeida y Viviana Bermeo (trabajo en grupo) y Abigail Cabrera, obtuvieron el primer lugar, segundo y tercero; respectivamente.

En Diseño de Vestuario ganó el primer lugar, Estefanía Hinojosa, Joseline Barahona, el segundo y Karen Paredes, el tercero.

El Mgs. Damián Almeida, destacó que en este año se evidenció trabajos de alto nivel, destacó que el jurado designó a los ganadores por la complejidad y la elaboración de los proyectos; porque ratificó que no sólo se evaluó un trabajo; sino, proyectos integrales.

Resaltó además que fue un evento reconocido a nivel nacional y ratificó que el próximo año se desarrollará el evento, con grandes expectativas.

junio 20, 2011

La PUCE-SI, se incorpora al Proyecto INFOACES

 eventos

La Dra Maria Jose Rubio, Prorrectora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra asistió a la reunión regional celebrada del 13 al 14 de junio en la Sede de la UTPL en Quito.

INFOACES es un ambicioso proyecto cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la calidad y pertinencia de las Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina e incrementar su contribución al desarrollo social y económico de su entorno.

Para ello, INFOACES generará un Sistema Integral de Información sobre todas las IES de América Latina que permita el desarrollo institucional y la cooperación académica entre las instituciones participantes y que sirva de soporte al desarrollo del Área Común de Educación Superior (ACES) en sinergia con la Unión Europea.

El proyecto INFOACES liderado por la UPV cuenta ya con casi 90 instituciones y universidades participantes. El proyecto está financiado por el programa ALFA de la Comisión Europea, un programa que trata de generar proyectos que impacten en la calidad de la educación superior en América Latina en sinergia con lo que se está haciendo en Europa.

Delegación de la PUCE-SI consolida alianzas con universidades europeas

 eventos

 
Dentro de los objetivos de la PUCE-SI está acceder a proyectos internacionales como es el proyecto de cooperación interuniversitaria “Máster Doctorado en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), y trabajado con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Para monitorear el desarrollo de este proyecto realizan un viaje a España el Dr. Miguel Posso, Coordinador del Proyecto; la Dra. María Teresa Otón, Directora Académica y la Mgs. Silvia Cevallos, asistente del Departamento de Investigaciones de la Sede.

El viaje se realiza del 05 al 18 de junio, en donde además de monitorear el proyecto que está en marcha; se reunirán con investigadores de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, para diseñar nuevos proyectos de cooperación internacional para años posteriores y trabajarán con equipos de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de La Laguna de Tenerife, con quienes se pretenden consolidar proyectos de investigación científica de vinculación y de movilidad, tanto de docentes como de estudiantes.

Avanza proyecto de red tecnológica entre universidades

 eventos

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, inició en el 2011 con la puesta en marcha de diversos y nuevos proyectos, tal es el caso del proceso de integración de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje; por esto, el Departamento de Sistemas trabaja en la implementación de un sistema integral de tecnologías para la educación a distancia, para diseñar e implementar la Red Virtual de Enseñanza – Aprendizaje (RVEA), durante este año.

RVEA, es un proyecto que impulsa el desarrollo académico cooperativo entre tres universidades del Ecuador la PUCE Santo Domingo, la Universidad Técnica Particular de Loja y la PUCE Sede Ibarra. El referido proyecto está avalado por un total de 40 mil 500 dólares.

Entre las actividades del proyecto se plantean varias reuniones presenciales entre los involucrados; la primera se desarrolló en Loja en enero y la segunda en la PUCE-SI los días 13 y 14 de junio; para lo cual se contó con la presencia del Ing. Jorge Guamán y el Ing. Rodrigo Barba de la UTPL, el Ing. Milton Andrade de la PUCE Santo Domingo y el Ing. Franklin Sánchez de la PUCE-SI.

En esta reunión, se elaboraron procesos para utilización, incorporación y políticas de la Red. Además, los involucrados manifestaron que las Universidades están comprometidas a generar el contenido científico para compartirlo en la Red; asimismo se incorporarán los equipos tecnológicos necesarios en todas las Universidades para lograr las videoconferencias de alta calidad.

Franklin Sánchez de la PUCE-SI destacó que el beneficio principal de este proyecto es la obtención del contenido académico y científico de otras universidades; las mismas que poco a poco se integrarán al proyecto; la expectativa es contar con un alto número de instituciones; para intercambiar mayor información.

Por su parte, Jorge Guamán de la Universidad Técnica Particular de Loja indicó que el avance del proyecto es de un 50%, en los próximos meses tienen previsto la construcción del website del proyecto, indicó que ya está incorporada la plataforma de comunicación para los estudiantes y están en las fases finales sobre comunicación y difusión de la Red; para lo cual se realizará un pre lanzamiento de la Red en el mes de julio, en la PUCE Sede Santo Domingo.

Explicó que durante la vista a la PUCE-SI pudieron recorrer las instalaciones de la sede para estudiar su infraestructura y destacó que el Centro Multimedial de Información está muy bien equipado.

Este proyecto finalizará en noviembre con una socialización, en un Congreso en la Universidad Técnica Particular de Loja.

Prorrectora de la PUCE-SI ponente en Costa Rica

eventos 

La intervención de la Dra. Rubio en este proceso se puede identificar en el Modelo de Acreditación Oficial de Carreras de Grado del Sistema Nacional de Acreditación Superior para la Modalidad a Distancia en la siguiente dirección. http://www.sinaes.ac.cr/

En respuesta a la invitación del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) de Costa Rica, la titular de la PUCE Sede Ibarra y Directora Adjunta del CALED, Dra. María José Rubio Gómez viajó hasta ese país, para ser parte de la VIII ASAMBLEA GENERAL de la Red Iberoamericana de Agencias de Acreditación de Educación Superior (RIACES)

La agenda que preparó el SINAES fue del 7 al 9 de junio de 2011. En el evento del 7 de junio, en el marco de la presentación inaugural del Modelo de Acreditación Oficial para carreras de grado de la modalidad a distancia del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), se reconoció la participación sobresaliente de la Dra. María José Rubio en la elaboración del mencionado Modelo.

La intervención de la Prorrectora de la PUCE-SI fue en la Conferencia “Los retos de la calidad en la modalidad no presencial”. Esta actividad se desarrolló en el auditorio de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED) y registraron alrededor de 200 personas, entre profesores de la UNED y de otras universidades costarricenses.

El 8 de junio, la Dra. Rubio asistió al VI Seminario de la Red Iberoamericana de Agencias de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (RIACES) en el marco de la VIII Asamblea General de dicha red. En esta ocasión tuvo la oportunidad de dialogar con el prestigioso sociólogo Dr. José Joaquín Brunner y el Dr. Ernesto González de IESALC - UNESCO, este último actuó como moderador del taller en el que intervino la Dra. Rubio.

Las actividades continuaron el 9 de junio, en este día la Prorrectora intervino con una conferencia en el Taller 2 de RIACES denominado “Acreditación de la calidad de la educación superior y desarrollo”. El título de la conferencia fue “Principales retos en la armonización de los criterios de calidad de carreras no presenciales, desde el estado del arte de la acreditación de la calidad de esta modalidad en Iberoamérica”

La agenda apretada de actividades culminó con la cena de Gala, a la que asistió la Prorrectora de la PUCE-SI, invitada por el Presidente de RIACES y del SINAES : D. Guillermo Vargas Salazar.

junio 10, 2011

Representantes estudiantiles fueron posesionados

eventos
                             Nuevas Asociaciones de Escuela fueron posesionadas en la PUCE-SI.

La Federación de Estudiantes Universitarios Católicos del Ecuador Sede Ibarra (FEUCE-I), organizó la posesión de las nuevas Asociaciones de Escuela, el 06 de junio, en el Aula Magna.

El proceso de elecciones congregó a todos los estudiantes de la Sede en los laboratorios para sufragar a través del voto electrónico por las diferentes listas conformadas, actividad que se cumplió el 23 de mayo.

Luego de los análisis respectivos por los tribunales electorales, se procedió a la posesión de los siguientes estudiantes como Presidentes: Vanessa Terán de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, María Isabel Camatón de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales, Carla Proaño de Comunicación Social, Jaime Portilla de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras, Andrés Yépez de Ingeniería en Sistemas, Richard Montenegro de Diseño, Iván Hinojosa de Arquitectura y Santiago Cifuentes de la Escuela de Jurisprudencia.

Ellos recibieron los respectivos nombramientos de las autoridades y una escarapela de la Dirección de Estudiantes. La Mgr. Kim Vivero fue la encargada de tomar la promesa a los nuevos presidentes de las Asociaciones, luego emitió el discurso de orden, en el que enfatizó el apoyo de la Dirección de Estudiantes a los proyectos que cada representante de cada Escuela proponga por el bienestar de todos los estudiantes.

Los Directores de las escuelas fueron los encargados de entregar los nombramientos a los demás miembros de las Asociaciones de Escuela, entre ellos: Vicepresidentes, Secretarios, Tesoreros, Vocales de Asuntos Sociales, Académicos y Representantes a la Asamblea FEUCE-I.

Los presidentes que finalizaron su gestión también recibieron un certificado por su labor desarrollada, por parte de la Dirección de Estudiantes.

Cada uno de los nuevos presidentes destacaron en sus intervenciones los proyectos que tienen como Escuela, aprovecharon para llamar a la unión y trabajo en equipo a los compañeros de las Escuelas de la Sede.

La Srta. Gabriela Guasgua, Presidenta de la FEUCE-I, también animó a las nuevas directivas a trabajar en unidos por objetivos comunes, en cuanto a proyectos académicos, sociales culturales y deportivos.

PUCE-SI trabajará con Nokia y Telefónica del Ecuador

eventos
                                      PUCE-SI trabajará con Nokia y Telefónica del Ecuador

Las Escuelas de Ingeniería en Sistemas, del Sistema Nacional PUCE, se reunieron con las Empresas Nokia y la empresa Telefónica del Ecuador; para realizar trabajos conjuntos. Esta actividad se desarrolló el 30 de mayo en la PUCE Matriz.

El Ing. Ismael Castro, Director de la Escuela de Ingeniería en Sistemas de la PUCE-SI participó en la reunión con el objetivo de ser parte en el lanzamiento del primer concurso de desarrollo de aplicaciones para dispositivos Nokia, realizado por la empresa telefónica del Ecuador junto a Nokia y el apoyo de todas las sedes de la PUCE.

El concurso consiste en que estudiantes y docentes de la Sedes trabajen en programas para dispositivos Nokia como: juegos, chats los que se subirán a la tienda de descargas Nokia y la aplicación que tenga más descargas y mayor utilidad será la ganadora.

Unos de los premios para el primer lugar, es ser parte del concurso mundial de programación para Nokia que se realizará en Londres en septiembre de este año; para el segundo lugar se prevén equipos tecnológicos.

De esta manera, la PUCE-SI se vincula a eventos tecnológicos a nivel nacional con la perspectiva de ser parte de concursos internacionales.

El concurso está abierto del 1 al 23 de junio y los ganadores se anunciarán el 12 de agosto.

Estudiantes de Comunicación Social reconocieron producción nacional

eventos
                             Estudiantes durante su visita a los medios de comunicación nacionales.

A lo largo de la carrera de Comunicación Social los estudiantes deben realizar varios reconocimientos de experiencias periodísticas y comunicacionales de la manos de expertos desde distintos enfoques y contextos. A partir de este postulado, estudiantes de segundo nivel de esta carrera el 2 de junio cumplieron con la gira de observación a los medios nacionales, donde vivenciaron e identificaron la realidad de los medios masivos y proyectos puntuales que desarrollan para vincularse con la colectividad.

La gira estuvo a cargo de la Lic. Nancy Ulloa, docente de la asignatura Teoría y Estructura de la Información, quien manifestó que “este tipo de giras conducen otro tipo de aprendizaje, partiendo desde la realidad de los medios y la proyección que estos demuestran en el quehacer periodístico y comunicacional”. Estas experiencias se efectúan todos los años y con ello los estudiantes conocen sobre el real manejo de la información dentro de los medios.

El primer medio visitado fue Diario El Comercio, en donde Rubén Darío Buitrón, Editor General de este medio impreso compartió con los estudiantes experiencias profesionales, indicó cuál es el verdadero rol de un periodista y compartió consejos para el ejercicio profesional.

Luego recorrieron las instalaciones de Gama TV en donde evidenciaron procesos de producción, islas de edición, escenografías, etc. Entre los sets que reconocieron estuvieron: Gama Noticias, Contra Punto y fueron parte del ensayo del nuevo programa “Puro Teatro”. Allí pudieron compartir ideas y fotos con los actores Martín Calle, Jaime Enrique Aymara y Carolina Jaume.

Finalizaron la gira con la visita a Ecuavisa, en donde asistieron a la grabación del programa “Quién quiere ser Millonario”, y estuvieron en contacto con Dennis Vaquero coproductor del programa; además actuaron como público; aspecto que les permitió identificar los roles y funciones de camarógrafos, sonidistas, ambientes, conductores, entre otros. El proceso de grabación resultó una experiencia enriquecedora porque los estudiantes determinaron el trabajo que implica sacar al aire un programa de tal envergadura como “Quién quiere ser Millonario”. El conductor oficial Alfonso Espinosa de Los Monteros compartió con los alumnos y los motivó a esforzarse en la carrera.

Es así como los estudiantes aprendieron sobre el manejo de diversos procesos de producción, administrativos y manejo de información.

Seminario “Ecuador Turístico” se cumplió exitosamente en la PUCE-SI

eventos

                                   Estudiantes universitarios y profesionales durante el seminario.

Motivar y actualizar los conocimientos en torno a la riqueza del patrimonio turístico y reconocer la oportunidad de conservación y desarrollo de la actividad turística que presta el Ecuador, fue uno de los objetivos del Seminario “Ecuador Turístico”. Ecuador al constituirse en uno de los 17 Hot Spots del mundo, por ser uno de los países que concentra la mayor cantidad de biodiversidad; es el segundo nivel de Turismo de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH) de la PUCE-SI realizó el seminario “Ecuador Turístico, más allá de un hot spot”, el 03 de junio.

El seminario contó con la presencia de 114 participantes, entre estudiantes de la GESTURH, especialidades de Administración Turística, Ecoturismo, de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales, de la Universidad de Otavalo, UTN, ITCA y profesionales inmersos en el desarrollo de la actividad turística.

Además se desarrolló con las ponencias de expertos como el Dr. Juan Manuel Carrión, Biólogo, Consultor y Ex Catedrático de la PUCE; el Dr. Edgar Rivera, Director del Proyecto Delimitación y turismo sostenible en las áreas protegidas del Ecuador y delegado del Ministerio del Ambiente del Ecuador; Ing. Magaly Oviedo, Técnica del Parque Nacional Galápagos y la Dra. Verónica Muñoz, Directora de Turismo para Ecuador, representante de Rainforest Alliance.

Los temas tratados fueron: Ecuador uno de los 17 hot spots del mundo, oportunidad para la conservación ambiental y el desarrollo turístico sostenible, proyectos de turismo sostenible en las áreas protegidas del Ecuador, conservación de la biodiversidad hoy por hoy un grito de auxilio, efectos del turismo en zonas frágiles y prácticas amigables con el ambiente en el proceso de gestión turística.

De esta forma, la PUCE-SI conecta a los estudiantes a las experiencias de importantes académicos de diferentes temas; en este caso de turismo y ambiente, en un seminario, que captó la atención de estudiantes y profesionales de la región norte del país.