Con el objetivo de generar nuevos conocimientos y experiencias en la elaboración de proyectos arquitectónicos, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, a través de la Escuela de Arquitectura, evidenciaron la necesidad de fomentar en los estudiantes la capacidad de liderazgo, entrega y creatividad, con la exposición de los trabajos finales, los mismos que son expuestos en el parqueadero y áreas verdes de la Sede, desde el 30 de enero.
Esta exposición está a cargo de todos los niveles de la escuela, incluidos los de noveno nivel, que presentarán este trabajo como anteproyecto para graduarse, los mismos que han sido coordinados y revisados por los docentes.
Los estudiantes de primer nivel son los más involucrados, debido a que fueron los encargados de realizar proyectos a escala 1-1, es decir a escala real, al mismo tiempo que expusieron características, funciones y usos de los proyectos.
Es importante mostrar el trabajo que realizan los estudiantes dentro de las aulas, en la asignatura de Taller de Arquitectura, al mismo tiempo les ayudará a adquirir experiencia en la elaboración y exposición de sus trabajos, así lo manifestó el Arq. Fabio Ochoa, Director de Arquitectura.
Esta exposición se realiza cada año, en donde los docentes verifican el progreso de los estudiantes, del mismo modo, se pueden observar las falencias para corregir y mejorar.
Uno de los proyectos que se expone, es dirigido por Liseth Paredes y Alejandra Vera, estudiantes de primer nivel, quienes realizaron el proyecto en base a espacios modulares; es decir módulos de 40 por 40 centímetros, que serán utilizados para adoptar la forma necesaria.
“Para nuestro proyecto hicimos tres circunferencias, que tienen un diámetro de dos metros, y a cada una de estas se le ha dado una función, escribir, descansar, y sentarse. Además de ello, se las puede utilizar para leer, cumpliendo así con las funciones pedidas”, indicó Lisseth Paredes.
Los proyectos son expuestos en el parqueadero y áreas verdes de la PUCE – SI y en los corredores de la Escuela de Arquitectura.
Esta exposición está a cargo de todos los niveles de la escuela, incluidos los de noveno nivel, que presentarán este trabajo como anteproyecto para graduarse, los mismos que han sido coordinados y revisados por los docentes.
Los estudiantes de primer nivel son los más involucrados, debido a que fueron los encargados de realizar proyectos a escala 1-1, es decir a escala real, al mismo tiempo que expusieron características, funciones y usos de los proyectos.
Es importante mostrar el trabajo que realizan los estudiantes dentro de las aulas, en la asignatura de Taller de Arquitectura, al mismo tiempo les ayudará a adquirir experiencia en la elaboración y exposición de sus trabajos, así lo manifestó el Arq. Fabio Ochoa, Director de Arquitectura.
Esta exposición se realiza cada año, en donde los docentes verifican el progreso de los estudiantes, del mismo modo, se pueden observar las falencias para corregir y mejorar.
Uno de los proyectos que se expone, es dirigido por Liseth Paredes y Alejandra Vera, estudiantes de primer nivel, quienes realizaron el proyecto en base a espacios modulares; es decir módulos de 40 por 40 centímetros, que serán utilizados para adoptar la forma necesaria.
“Para nuestro proyecto hicimos tres circunferencias, que tienen un diámetro de dos metros, y a cada una de estas se le ha dado una función, escribir, descansar, y sentarse. Además de ello, se las puede utilizar para leer, cumpliendo así con las funciones pedidas”, indicó Lisseth Paredes.
Los proyectos son expuestos en el parqueadero y áreas verdes de la PUCE – SI y en los corredores de la Escuela de Arquitectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.