Enlaces
- Arquitectura
- Biblioteca
- Com. Técnica Evaluación
- Diseño
- ECAA
- ECOMS
- Energías Alternativas
- Esc. Lenguas y Lingüística
- GESTURH
- Ingenieria de Sistemas
- Jurisprudencia
- Misiones
- Negocios y Comercio Internacional
- Podcast PUCESI
- Secretaría General
- Unidad de Comunicación Institucional
- Unidad de Servicios Empresariales
septiembre 03, 2010
La PUCE-SI y la Organización CARE Ecuador trabajan por el crecimiento de la actividad turística
Con la firma del contrato de consultoría entre la PUCE-SI y CARE Ecuador se selló el proyecto de capacitación denominado “De la Nieve al Manglar” en el que participan representantes de 20 empresas turísticas de Imbabura.
Estas capacitaciones iniciaron el pasado 9 de agosto y durarán seis meses. Este programa se desarrollará en dos partes, la primera se cumple actualmente en la Universidad Católica Sede Ibarra y la otra será en Nangulví (Intag).
Las capacitaciones que se desarrollan en la PUCE-SI, impulsan estrategias comerciales a nivel turístico. Hasta el momento, los resultados que arroja este programa de capacitaciones versa sobre el interés de fortalecer la red de experiencias progresivamente exitosas, sobre el concepto de turismo responsable, dentro de la articulación de empresas turísticas con comunidades en el marco de la responsabilidad social y ambiental.
Múltiples expectativas se han generado en los participantes, “las conferencias satisfacen nuestras necesidades porque son prácticas y es necesario aprender más cosas y elevar las expectativas” aseguró Nora Núñez, participante que se instruye en este programa para brindar mejores servicios en su negocio.
El objetivo central de Juan Carlos Andrade Docente de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH) es enseñar sobre “motivación” y motivar a los participantes, esto dentro de los preceptos de crecimiento económico e industrial. Así este módulo se caracteriza por involucrar a las personas en el sector turístico, ecoturístico y agroturístico desde el enfoque netamente motivacional. El programa busca crear el espíritu emprendedor, incentivar en el servicio a la sociedad y fortalecer el desarrollo de más personas con la facultad de crear y administrar sus propios negocios.
Esta actividad ha tenido gran acogida tanto por las comunidades rurales, como por los sectores urbanos; personas que están inmersas en negocios, actividades productivas o microempresariales se dan cita en las aulas de la PUCE-SI para adquirir mayores conocimientos e innovar técnicas de progreso industrial. Por tanto, se evidencia compromiso y gusto por parte de las personas al capacitarse con las asignaturas que se exponen en el taller: motivación y liderazgo, técnicas culinarias, atención al cliente y tributación, temas impartidos por docentes de la GESTURH.
“El intercambio de experiencias es para mí un mecanismo enriquecedor para mejorar en el área que trabajamos” aseguró Gladys Guano, oriunda de la provincia de Napo que asiste a las capacitaciones y busca poner en práctica lo aprendido para entregar un mejor servicio a sus clientes.
Otro de los ámbitos que se cumplirá en este programa será la asesoría técnica; por lo que los instructores se trasladarán a los lugares donde funcionan los establecimientos para evidenciar las aplicaciones impartidas durante las clases teóricas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son bienvenidos, nos reservamos el derecho a no publicar comentarios ofensivos, escritos únicamente en mayúsculas o que atenten a nuestras políticas de respeto y cultura.